XDSL

Glosario



XDSL
LINEA DE ABONADO DIGITAL DE TIPO X
-Es una familia de tecnologías que proveen una conexión digital sobre las líneas de abonado de la red telefónica básica (pares de cobre).
-Utiliza conexiones directamente entre una central de conmutación telefónica a una casa u oficina.
-Se llaman xDSL ya que los acrónimos de estas tecnologías acaban en DSL
-Cada una de estas tecnologías tiene distintas características en cuanto a prestaciones y distancia de la central
-Se Ubica en la capa física del modelo OSI
-Proveen un gran ancho de banda sin necesidad de amplificadores o repetidores.
-Para los subscriptores las principales tecnologías utilizadas son ADSL y SDSL


Características xDSL
-Aprovecha la infraestructura existente de cableado para telefonía básica, lo que indica un costo mínimo
-Ofrece integración de los servicios de voz y datos, permitiendo conversaciones telefónicas e intercambio de datos simultáneamente
-No realiza conversión de analógico a digital, ya que utiliza un modem especial.


Ventajas xDSL
-DSL no requiere de un cableado nuevo.
-Hacer una llamada, sin desconectarse de Internet (excepto SDSL e IDSL)
-Utiliza conexiones DEDICADAS. No se comparte el ancho de banda con el resto de usuarios
-No existe riesgo de colapso en la red conmutada.
-No congestiona la central telefónica ya que tanto datos como telefonía utilizan el mismo canal.
-El modem lo provee la compañía


Desventajas xDSL
-DSL trabaja mejor cuando se está cerca de la oficina del proveedor.
-No todas las líneas pueden ofrecer este servicio.
-Los módems DSL son caros.
-El servicio no esta disponible en cualquier lugar.
-DSL es incompatible con amplificadores
-El costo es en función de la velocidad contratada.


Funcionamiento
xDSL trabaja sobre tres canales:
2 canales de alta velocidad (envío y recepción de datos)
1 canal para la voz.
Cada canal ocupa una frecuencia diferente para evitar interferencias. 
Voz: 200 Hz – 3,4 KHz
Canales datos: 24 KHz – 1,1 MHz
La voz se separa del resto usando splitters, ubicados en la central telefónica (ATU-C) y equipos terminales del abonado (ATU-R)
Transmisión mediante múltiples portadoras (Modulación DMT).


TRAMA XDSL
-La línea HDSL está estructurada en forma de trama.
-Cada trama tiene una duración nominal de 6mseg., esto se traduce en ó 7008 bits para un ----Sistema comunicándose a través de dos pares.
-La trama HDSL transmite dos tipos de información:
-Trama central
-Trama HDSL de datos de encabezamiento


Modulación
-Inicialmente se utilizaba dos formas de modulacion:
-CAP (Carrierless Amplitude-Phase Modulation)

Modulación está basada en QAM. 
El receptor   de QAM necesita una señal de entrada que tenga la misma relación entre espectro y fase que la señal transmitida, pero las lineas telefónicas instaladas no garantizan esta calidad. 
CAP es una implementación de QAM para xDSL, de bajo coste debido a su simplicidad y con una velocidad  de 1.544 Mbps.
DMT (Discrete Multi-tone Modulation)
Es un tipo de modulación multiportadora
Elimina el problema de las altas frecuencias que
aumentan considerablemente las pérdidas debido al ruido en las líneas de cobre
Divide  el ancho de banda disponible en 256 subcanales, que son comprobados para determinar su capacidad portadora.
Finalmente los organismos de estandarización (ANSI, UIT y ETSI) decidieron usar DMT.


DMT
-Consiste en múltiples portadoras moduladas en QAM.
-Son 247 canales separados por 4,3125 KHz
-Cada una ocupa un ancho de banda de 4 KHz


Tecnologías xDSL
Asimétricas
ADSL 
UDSL 
VDSL 
CDSL

Simétricas
SDSL
HDSL
SHDSL
IDSL


ADSL
Asymmetric Digital Subscriber Line
-Soporta tasas de datos de 1.5 a 9 Mbps al recibir datos (Downstream Rate) Para enviar datos soporta de 16 a 640 Kbps (Upstream Rate)
-El usuario necesita marcar su conexión (solo para IP dinamica). 
-Principal Característica: Velocidad de bajada es superior a la velocidad de subida, por eso el nombre de asimétrico.


Existen mejoras como ADSL 2 y ADSL 2+


SDSL
Single  Digital Subscriber Line
-Conexiones simétricas
-Velocidad de 768 kbps
-Emplea un único par de cobre
-Distancia máxima de 3 Km
-Es apropiada para videoconferencia y para compartir recursos entre diferentes ordenadores


HDSL
High bit rate Digital Subscriber Line
-Estándar ITU G.991.1
-Alcanza velocidades de hasta 2,048 Mbps (3 Pares de cobre)
-1,544 Mbps para 2 pares de cobre 
-Ambos para la misma distancia 4,5 Kms


SHDSL
Single-pair High-speed Digital Subscriber Line
-Resultado de la Unión de SDSL Y HDSL
-Utilizando 1 par:
192 kbps se alcanzan 6 km de distancia
2,3 Mbps solamente 3 km
-Utilizando 2 pares:
2,3 Mbps hasta 4,8 km de longitud


IDSL  
Digital suscriber line(IDSL)
-Desarrollada por Ascend Communications 
-Permite el uso de tarjetas RDSI
-Uso exclusivo de Datos
-Transmisión simétrica a 128 Kbps
-transmisión digital, pasando por la central telefónica, que trabaja con señales analógicas.


CDSL
Consumer Digital Subscriber Line
-Menor velocidad y longitud que ADSL y RADSL
-Se caracteriza por no usar filtros o splitters
-Tiene un alcance de 5 Km.
-Velocidades Asimétricas:
-1Mbps Descarga
-128Kbps Subida


UDSL
Unidirectional Digital Subscribe Line
-Desarrollado por Texas Instruments
-Alcanza velocidades de hasta 100 Mbps de forma simétrica (200 Mbps en conjunto)
-Soporta ADSL (1,2 y 2+), VDSL (1 y 2) en una sola plataforma 
-Ofrece servicios tales como trasmisión de videos, videos de HDTV, video conferencias, entre otras


VDSL
Very High Digital Subscriber Line
-Posee las velocidades más altas
-Su distancia es entre 300 y 1300 metros
-Utiliza un par trenzado
-Mientras más lejos de la central, menor velocidad
-Su máximo rendimiento es a los 300 metros.
-Suministrar rangos de datos entre 13 Mbps y 60 Mbps.


Configuración


DSLAM
Digital Subscriber Line Access Multiplexer 
-Multiplexor localizado en la central telefónica.
-Proporciona acceso a los distintos servicios de xDSL.
-La comunicación se realiza a través de las interfaces (ATU-R) para los clientes y (ATU-C) para el proveedor.
-Delante de ellos se ubica el Splitter.


En general es un chasis que agrupa un gran numero de tarjetas, donde cada una tiene un modem ATU-C


Funcionamiento del Splitter




DSLAM


Mas Información en:
Tecnologías xDSL

No hay comentarios:

Publicar un comentario