REDES CONMUTADAS

Glosario


Conmutación


Consiste en el establecimiento de un sistema de comunicación entre dos puntos, un emisor  (Tx) y un receptor (Rx) a través de equipos o nodos de transmisión,  es decir,  que con el proceso de conmutación podemos hacer entrega de una señal desde un puerto origen hacia un puerto destino.

Conmutación de Circuitos



El camino o circuito entre los extremos del proceso de comunicación,Se mantienen en forma permanente durante el tiempo que dure la comunicación,  esto se hace para mantener  el flujo de información entre los dos extremos.





Conmutación de Paquetes


En la conmutación de paquete no existe circuito  permanente entre los extremos,  en este proceso simplemente la red se dedica a encaminar paquete a paquete la información para los usuarios que establecen la comunicación.



PSTN = PublicSwitchedTelephonyNetwork


La comunicación


Es el sistema capaz de llevar a cabo la conexión de dos abonados, una central telefónica realiza la función de conmutación entre miles de abonados.

La transmisión


Significa transporte de energía a través de un medio, en telefonía el tipo de energía es eléctrica y los medios utilizados son cables, fibra óptica y el aire.

La distribución


Consiste en hacer llegar la energía hasta el destino final, esta función es proporcionada por las líneas de abonado que se conectan a la red, los terminales telefónicos pueden ser cualquier otro aparato como fax, modem.

En general una línea telefónica de abonado esta constituida por dos hilos que se denominan par.


Conmutación analógica.

La señal eléctrica generada por el aparato telefónico es de tipo analógico modulada por la voz y limitada dentro de un ancho de banda comprendido entre 300Hz y 3400Hz. Una línea de abonado solo puede transportar una conversación en el canal de voz, esto no resulta económico por lo que se concibió un sistema para conversaciones simultáneamente por una sola vía de transmisión, a este método se le denomina transmisión simultanea o múltiplex. Para transmitir varias señales analógicas correspondientes a varias conversaciones telefónicas se envían juntas en un canal de transmisión pero separadas por frecuencias.

Conmutación digital.

En la actualidad se impone la digitalización de toda la red con la utilización de circuitos de tipo NIC también llamados PCE (pulsos de código modulado). Estos circuitos utilizan una conmutación temporal también denominada MDT (multiplicación por división en el tiempo) consiste muestrear o introducir muestras de otros canales en el espacio de tiempo existente entre dos muestras de un mismo canal, las muestras se convierten a valores binarios obteniendo los tramos MIC, lo que implica que la conmutación es digital.

PBX

Un PBX (Private Branch Exchange), es cualquier central telefónica conectada directamente a la red pública de telefonía por medio de líneas troncales para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica. Este dispositivo generalmente pertenece a la empresa que lo tiene instalado y no a la compañía telefónica, de aquí el adjetivo Privado a su denominación.



Proceso de una llamada telefónica






El Módem

Se utiliza para comunicación entre maquinas, puede ser un dispositivo tanto interno como externo o debe ir incorporado en la placa madre de un PC.

Como funciona un módem?


El proceso es sencillo, un ordenador trabaja digitalmente y las líneas telefónicas suelen funcionar de forma analógica, luego la señal ha de convertirse a analógica y el receptor ha de reconvertirla a digital.

Existen diversas técnicas de modulación para efectuar el proceso, que es análogo al que realizan las emisoras de radio. Los MÓDEMS primitivos explotaban la modulación FSK en frecuencia, análoga a FM pero con señales digitales. En el MÓDEM que hace la llamada se definen dos tonos audibles a 1070 Hz y 1270 Hz, con amplitud constante, que se asocia a los estados 0 y 1 respectivamente.

En el MÓDEM receptor se definen otras dos frecuencias , 2025 Hz y 2225 Hz. Con las cuatro frecuencias se pueden usar las líneas simultáneamente, proceso conocido como Full-duplex. Los módems FSK admiten una velocidad máxima de 1200 baudios (no siempre un baudio es equivalente a un bit por segundo)

La modulación por desplazamiento de fase (PSK) hace que las señales que representan los dos estados lógicos tengan una fase inicial diferente. Dicho de otra forma, la señal correspondiente al 0 inicia cada período con un valor de tensión diferente al del 1. Si se definen cuatro fases en lugar de dos, se pude enviar en cada transferencia un estado entre cuatro posibles. Lográndose los 2400 bps. Con ocho fases se alcanza una velocidad de 4800 bps.

La técnica ASK se basa en la modulación de la amplitud de las señales analógicas, para diferenciar entre los estados 0 y 1. No se usa en los modems.


Tipos de comunicación
Existen tres tipos de intercambiar información en el enlace,Éstos son:


Modo Simplex
La comunicación sólo tiene lugar en una dirección, el receptor solo recibe.


Modo half-duplex
La comunicación es secuencial, es decir, cuando un computador envía el otro solo recibe (como una conversación humana).


Modo full-duplex
Implica una comunicación simultánea, ambos transmiten y ambos reciben.


mas información en:
REDES DE COMUNICACIÓN CONMUTADAS. CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS.



No hay comentarios:

Publicar un comentario